Fotografías de Alfonso Covone en el CPAZ - Albacete

El próximo día 23 de Abril se inaugura en el Centro de la Paz de Albacete (Antiguo refugio de la guerra civil) una exposición bajo el título de "Le mie memorie di una guerra" del fotógrafo italiano Alfonso Covone.
Alfonso Covone, natural de Salerno (Italia), fue uno de los ochenta mil voluntarios de Mussolini que se trasladaron a España para combatir en las filas de Franco (en el bando republicano militaron unos tres mil). Testigos de su participación en la Guerra Civil son las más de sesenta fotografías que tomó desde enero de 1937, cuando llega para tomar parte en la Batalla de Guadalajara, hasta el final de la contienda, en julio de 1939.


Las fotografías, impresas en blanco y negro sobre papel ‘Leonar’ y ‘Agfa Lupex’, llevan en ocasiones anotaciones en lápiz: fechas, lugares, dedicatorias a su madre y datos que repasan los tres años transcurridos en los rangos del Cuerpo de Tropas Voluntarias.

«Las imágenes son absolutamente inéditas», afirma Giorgio Pellegrini, autor de varios libros sobre la contienda. «El señor Gianni Covone, conociendo mi afición a vuestra guerra, me enseñó las fotografías y me di cuenta de la calidad estética y del valor histórica de las instantáneas», añade al tiempo que repasa el contenido de la exposición: desde retratos de amigos, comilitantes, enfermeras o madrinas hasta dos fotografías de Franco, pasando por encuadres urbanos, ambientes rurales, imágenes aéreas o arquitecturas religiosas.

Con este material la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cagliari, en Italia, realizó una exposición dedicada a la Guerra Civil Española. Esa misma muestra es la que ahora se presenta en el Museo de la Paz de Albacete: «La exposición quiere ser un homenaje a todos los italianos caídos en la guerra, en ambos bandos. Por eso exponerlas en Albacete tiene un sentido especial, porque la ciudad manchega fue el centro de las Brigadas Internacionales».

Programa II Convención Baile de Civilizaciones


Viernes 18
17:00 h. GHETTO DEGLI EBREI
Saludo de las autoridades de Cagliari a los participantes en el evento.
Discurso de apertura de la Profesora Carla del Vais (Universidad de Cagliari):
"Cerdeña encrucijada del Mediterráneo y punto de encuentro entre culturas".
19:00 h. Inauguración exposición fotográfica "El Mediterráneo y sus islas".
21:00 h. TEATRO CIVICO Recital lírico de la soprano Omo Bello. Entrada libre.
Sábado 19
09:00 GHETTO DEGLI EBREI
Gobernanza de ciudades por el mediteráneo. Conferencia sobre la paz: modera Giorgio Pellegrini.
Intervención de CIINOE (Cátedra Internacional Iberoamericana de Narración Oral y Escrita): Don Francisco Garzón Céspedes.
1. Patrimonio artistico, desarrollo cultural de las artes.
2. Multietnias del Mediterráneo.
3. Relaciones internacionales en el mediterráneo.
4. Geofísica del área mediterránea.
5. Educación e infancia mediterráneas.
6. Mujer y políticas mediterráneas.
7. Gobiernanza de ciudades por el mediterráneo.
17:00 h. PLAYA POETTO
Poema gigante, aspirantes a poetas, autoridades y sobre todo jóvenes de la escuela de verano invitados a escribir sobre un papel de 140 m., frases, reflexiones, pensamientos relativos al mar mediterráneo, sus gentes y su futuro.
Domingo 20
TEATRO CIVICO: Gran espectáculo de flamenco. 10 euros.  
Durante la Convención,  actividades en el centro de la ciudad
Viernes de 18:00 a 21:00 h. y Sábado de 12:00 a 21:00 h.
Su burricheddu sardu.
Exhibiciones del grupo Folk Terra Mea, degustaciones gratuitas de vino de la bodega Dolianova en las plazas del centro histórico de Cagliari.
Actividad en la playa del Poetto
Viernes 16:00 h. Competición de Vela. Menores de 15 años.
Sábado 15:00 h. Final.

Exposición DOLOROSAS en Cuenca


El próximo día 22 se inaugura en el Museo de la Semana Santa de Cuenca la exposición "Dolorosas, signos de España en Cerdeña" con una conferencia inaugural del Profesor Giorgio Pellegrini.

El Museo ocupa dos plantas de la antigua Casa Palacio de los Girón y Cañizares. A través de diversos medios audiovisuales se realiza un recorrido por las procesiones de Cuenca y su historia.
La muestra permanecerá abierta hasta el día 30 de Mayo.
Para más información pinchar en este enlace